NDN Collective tiene el honor de anunciar la tercera generación de becarios NDN Changemaker, compuesta por 21 agentes de cambio Indígenas de toda la Isla de la Tortuga o también conocida como Norteamérica y las naciones insulares circundantes
Estos 21 NDN Changemakers son líderes Indígenas en Norteamérica, que están transformando radicalmente las comunidades Indígenas mediante la defensa de la tierra, los territorios y los derechos Indígenas, el desarrollo de soluciones sostenibles para las generaciones futuras y la descolonización de la vida cotidiana de los becarios, sus familias, comunidades y naciones. Son organizadores, activistas, emprendedores sociales y profesionales de la cultura que están desafiando el estatus quo y construyendo un futuro mejor para todas las personas y la Madre Tierra.

“Estos Changemakers están respondiendo a un llamado a la acción espiritual y cultural, trayendo todos los dones que llevan para crear algo más grande que ellos mismos al proteger el agua, la tierra y los alimentos Indígenas”, dijo Tina Kuckkahn, Directora de Subvenciones de la Fundación NDN “Ellos nos están ayudando a regresar a nuestras formas ancestrales de pensar sobre el bienestar, nacimiento, crecimiento regenerativo y contar nuestras propias historias. Nos sentimos honrados de ser parte de su camino y apoyarlos en este viaje”
Cada becario fue seleccionado por miembros de base de su región en un proceso que involucró a más de 680 solicitantes de 21 regiones en lo que ahora se conoce como Canadá, México y los Estados Unidos, incluidas las naciones insulares circundantes de Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
“Nuestra nueva generación de Changemakers representa una diversidad de profundos dones para el futuro de sus pueblos”, dijo la Dra. PennElys Droz, Oficial de Programas de la Fundación NDN. “Ha sido inspirador conocer las visiones y el trabajo visionario que está avanzando esta generación y será maravilloso presenciar y ser parte de su red de apoyo en el próximo año”.
Estos Changemakers están respondiendo a un llamado a la acción espiritual y cultural, trayendo todos los dones que llevan para crear algo más grande que ellos mismos al proteger el agua, la tierra y los alimentos Indígenas
Tina Kuckkahn, NDN Foundation Director of Grantmaking
“La Beca NDN Changemaker ha demostrado que cuando invertimos y apoyamos directamente a los líderes Indígenas, estamos apoyando a sus respectivos pueblos. Los NDN Changemakers presentados en la generación 2022 fueron seleccionados como finalistas y reconocidos por su compromiso, servicio, liderazgo y extraordinario potencial. Nos sentimos profundamente honrados de ser parte de sus historias y caminos”, dijo Nicole Yanes, Oficial de Programas de la Fundación NDN.
Cada uno de los líderes y agentes de cambio Indígenas que han participado en el proceso de solicitud de becas nos han dado mucha esperanza e inspiración para el futuro. ¡Ahora, les presentamos a los NDN Changemakers 2022!
Conozca a la generación de becarios NDN Changemaker 2022

Albert Maurilio Chan DZuL
Albert es maya de Sanahcat Yucatán. Es cofundador del Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo, U Yich Lu’um, AC. U Yich Lu’um es una organización de jóvenes Indígenas que combinan la ciencia con el conocimiento tradicional para revalorizar y revitalizar la diversidad biológica de sus antepasados mayas. Es biólogo especializado en agroecología, con una Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, del Centro de Investigación y Enseñanza Agrícola Tropical de Costa Rica. Junto con U Yich Lu’um, Albert participa activamente en foros internacionales como actual coordinador para la región mesoamericana del Consorcio ICCA.
Esta beca me permitirá iniciar redes de apoyo solidario para amplificar el impacto de las acciones de protección de la naturaleza. También será útil para consolidar un espacio seguro y sostenible en términos de energía y alimentos. Finalmente, me permitirá aumentar mis habilidades académicas y profesionales para mejorar el impacto en mis espacios de defensa.

Alicia Ortega
Alicia Ortega es de los pueblos de Pojoaque y Santa Clara en el norte de Nuevo México. Es cofundadora y codirectora de Estrategia y Crecimiento en Native Women Lead. Alicia cuenta con más de una década de experiencia trabajando con empresas propiedad y operadas por tribus y tiene amplio conocimiento en gobernanza Indígena y otros temas críticos que afectan a las comunidades Indígenas.
La inversión en mi liderazgo y su compañerismo me ayudará a mantener la capacidad de ser una líder efectiva y reflexiva en las organizaciones que apoyo, con mis estudiantes y dentro de la comunidad. Estoy muy emocionada de aprender con y de mis compañ[email protected] de la beca, construyendo relaciones que nutren y fortalecen nuestro trabajo, nuestro liderazgo y nuestro bienestar.

Courtney Montour
Courtney Montour es una cineasta kanien’kehá:ka de Kahnawà:ke cuyo trabajo explora cuestiones de identidad Indígena. Su reciente documental Mary Two-Axe Earley: I Am Indian Again, producido por National Film Board of Canada, se proyecta actualmente en festivales internacionales. Courtney invierte en apoyar iniciativas cinematográficas para jóvenes Indígenas como un medio de empoderamiento a través de la expresión cultural y artística.
La beca Changemaker ayudará en el desarrollo de iniciativas cinematográficas sostenibles basadas en mi comunidad en Kahnawà:ke.

Danielle Antelope
Danielle Antelope es de Browning Montana y es miembro de las tribus Blackfeet y Eastern Shoshone. Como líder apasionada y defensora de los sistemas alimentarios Indígenas y la seguridad alimentaria, es una de las fundadoras originales de la organización sin fines de lucro, Food Access and Sustainability Team Blackfeet, conocida como FAST Blackfeet. Esta organización proporciona alimentos saludables y culturalmente relevantes, educación nutricional y oportunidades para hacer agricultura a la Nación Indígena, Blackfeet.
Durante esta beca, estoy buscando establecer contactos con [email protected] becarios y aprender sobre su trabajo. Esta beca me proporcionará un espacio para explorar e inspirarme.

Dehga Scott
Dehga Scott esTłıchǫ Dene, nacida y criada en los Territorios del Noroeste de Canadá. Es cofundadora y líder de investigación y desarrollo del Colectivo Northern Birthwork. Ella proviene de una larga línea de líderes fuertes, incluida su bisabuela, que era una partera tradicional en todo el Territorio de Tłıchǫ.
El camino de la vida de Dehga la llevó a trabajar en el cuidado de la salud en varios trabajos, donde vio muchas brechas sistémicas para las familias Indígenas del norte. Ser testigo de esto la inspiró a querer crear un cambio. Esto estimuló su sueño de desarrollar la Formación de Parteras Indígenas.
La beca NDN Changemaker me proporcionará la confianza y las herramientas para avanzar en mi proyecto, no solo dentro de este año por venir, sino también en los años siguientes. Asegurar que, como mujer Indígena, pueda defender a mi pueblo y crear un cambio dentro de la salud materna para crear un futuro mejor para las generaciones venideras.

FRANCISCO FÉLIX
Francisco Félix es Ndeé de la ciudad de Hermosillo ubicada en Sonora, México. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y actualmente cursa el doctorado en Humanidades en la Universidad de Sonora. Como artista y escritor, Francisco ha recibido múltiples becas y premios que han apoyado su viaje creativo.
La beca Changemaker me permitirá centrarme en un proyecto de revista que he estado planeando durante años pero que no ha sido posible debido a la falta de recursos. Me facilitará poner en práctica todo lo que he aprendido sobre la descolonización a través de las artes y la escritura.

Hannah Martin
Hannah Martin es Mi’kmaw de Taqamaku’jk (distrito de Piktuk) y es miembro de la Primera Nación We’kopekwitk (Millbrook). Ella ha sido una firme defensora de los derechos Indígenas y cree que la Libre Determinación Indígena, está vinculada a la recuperación de nuestros antiguos sistemas de conocimientos. Después de la universidad, regresó a Mi’kma’ki, centrándose en nutrir su relación con la tierra y ser asesorada por su abuela en la cestería y la lengua.
La Beca Changemaker me apoyará para enfocarme en mi crecimiento y propósito como líder joven Mi’kmaw. Me otorgará el tiempo y el espacio necesarios para centrarme en crecer como miembro individual y de la comunidad, y también como artista y empresaria.

Jesse TUNGILIK
Jesse Tungilik es un artista Inuit interdisciplinario, profesional de las artes y defensor cultural, con sede en Iqaluit, Nunavut, Canadá. Como artista de toda la vida, comenzó a los 8 años como escultor de cerámica en la Galería Matchbox en Kangiqliniq (Rankin Inlet). Jesse es un apasionado del liderazgo inuit en las artes y las instituciones culturales, con piezas exhibidas en colecciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.
Esta beca me permitirá la flexibilidad y la seguridad para tomar riesgos y agitar las cosas, probando nuevas formas de hacer las cosas para el beneficio de mi comunidad. Espero tener acceso a una red de líderes Indígenas de ideas similares de toda la Isla de la Tortuga para conectarme y tomar inspiración.

KAITLYN ADAMS LEWIS
Kaitlyn Adams Lewis es Animikiywayonkotok (Nube de pájaro de trueno), una artista con sede en Thunder Bay apasionada por el liderazgo juvenil, el gobierno tradicional y la recuperación del idioma Anishinaabemowin. Es cofundadora de Mino Collective, un grupo Indígena de base de jóvenes que desarrollan proyectos relacionados con la salud y el bienestar de sus compañeros y comunidades.
La Beca Changemaker crea un espacio para que yo equilibre aspectos importantes de mi vida. Este año, desarrollaré mis habilidades de liderazgo, construiré proyectos para jóvenes en mi ciudad natal de Thunder Bay y continuaré con mis estudios. Tengo la intención de reunir a mentores, guardianes del conocimiento y jóvenes para aprender sobre la gobernanza tradicional, nuestro idioma y ceremonias.

LATASHA CALF ROBE
Latasha Calf Robe (Matóómiikaamó’sitsaakii ‘First Steals Woman’) es una miembro de la Primera Nación Kainaiwa (Tribu de Sangre). Como firme creyente de la revitalización cultural y las prácticas de administración de la tierra, es la fundadora de Niitsitapi Water Protectors. Latasha ha pasado los últimos años protegiendo las tierras y aguas dentro del Territorio Blackfoot del impacto de la minería de carbón a cielo abierto. También ha pasado gran parte de su tiempo trabajando en la educación media abogando por el reconocimiento adecuado del conocimiento Indígena en la educación.
He estado tan ocupada toda mi vida simplemente sobreviviendo, esta beca proporcionará el espacio y el apoyo necesarios para ser una Kainakii fuerte (mujer de la Tribu de Sangre) siendo esto para lo que nací. Me complace la oportunidad de aprender, descansar y contribuir a la continuación de nuestro estilo de vida Niitsitapi.

LOUISE BRADY
K’asheechtlaa (Louise Brady) es de la Nación Lingít, Raven Moiety y Frog Clan de Sheet’ká Kwaan – Sitka, Alaska. Louise es una sobreviviente de abuso y ha logrado la mayor curación al aprender y practicar la cultura Lingít. Ella se esfuerza por hacer que la cultura sea accesible para todos los que quieran aprender a sanar el trauma intergeneracional y reclamar la fuerza ancestral. También es una cineasta galardonada, estrenando Carved from the Heart en 1996 y fue coproductora y codirectora de Yaa At Woone: Respect for all Things, un corto documental sobre el arenque en Sheet’ká lanzado en 2021.
La Beca Changemaker me permitirá perseguir intereses que han estado fuera de mi alcance durante una gran parte de mi vida. Estoy profundamente agradecida de tener recursos que me permitirán tejer mi túnica ceremonial y viajar, haciendo conexiones con otras comunidades Indígenas.

LUCIA GUITERREZ
Lucía Gutiérrez es originaria de la comunidad purépecha en Michoacán. Lucía es la fundadora de Nandi Echeri AC. Se dedica al desarrollo de espacios integrales que garanticen la vida, así como a la reivindicación de oficios tradicionales, como la medicina tradicional, la partería y el cuidado de la tierra. Lucía actualmente está construyendo un espacio que integra diferentes ecotecnias que servirán para la curación de la comunidad.
Esta comunión me apoyará en mi crecimiento mental, espiritual y económico. Esta comunión me permitirá un tiempo para respirar y concentrarme en mí mismo para que pueda encontrar un equilibrio y vivir una vida más sostenible.

MELISSA K. NELSON
Melissa K. Nelson es Anishinaabe y Métis (Chippewa de la Montaña de la Tortuga). Es una activista y educadora dedicada a los derechos y el resurgimiento Indígena, la rematriación de tierras nativas y la salud de la Madre Tierra. Es profesora de Sostenibilidad Indígena en la Universidad Estatal de Arizona y líder a largo plazo en Cultural Conservancy. También es miembro fundador de la junta directiva del Sogorea Te Land Trust y titular del envoltorio sagrado de la Academia Nativa Americana.
La Beca Changemaker está apoyando mi creatividad y liderazgo al poder trabajar con varios educadores para desarrollar habilidades y expandir el conocimiento de manera personal, profesional y espiritual. Es una comunidad verdaderamente holística que me ve plenamente y me está alentando a ser yo misma, crecer y florecer como líder Indígena.

MOÑEKA DE ORO
Moñeka De Oro es una orgullosa hija Chamoru de las Islas Marianas. Como madre, activista y educadora, está motivada para proteger todo lo que es sagrado para las generaciones futuras del desarrollo insostenible y la militarización. Ella imagina un mundo interdependiente, pacífico y próspero hecho posible a través del conocimiento Indígena, el liderazgo y una transición justa.
La Beca Changemaker es una oportunidad increíble para mí para aterrizar y promover la justicia climática en mis tierras, océanos y cultura. En el próximo año, espero con interés la creación continua de recursos y oportunidades para mis islas, para recordar a nuestros antepasados y actuar para las generaciones futuras.

MONIQUE VERDIN
Monique Verdin es ciudadana de la Nación Houma, narradora interdisciplinaria y directora de The Land Memory Bank y Seed Exchange. Desde 2020, ha estado apoyando a Okla Hina Ikhish Holo, una red de horticultores Indígenas del sureste, para ampliar y difundir la soberanía de alimentos y medicinas en todo el sur del Golfo.
La Beca Changemaker me brinda la oportunidad de desarrollar, adaptar y consolidar sistemas de apoyo para nuestra red de horticultores Indígenas en el sur del Golfo, el Okla Hina Ikhish Holo (Sendero de la Gente de la Medicina Sagrada).

MYRNA ELIAS
Myrna Elías es descendiente Taíno, nacida en Nueva York, actualmente reside en Boriken, Puerto Rico. Es la Coordinadora del Programa del Proyecto Juan Antonio Corretjer. Myrna tiene una visión de empoderamiento y sostenibilidad, trabajando con el trauma desde una perspectiva descolonizadora. Tiene una Maestría en Consejería Clínica de Salud Mental y actualmente está involucrada en la última fase de su tesis doctoral.
La Beca Changemaker llegó en un momento en el que habíamos iniciado los primeros pasos para establecer el Proyecto Juan Antonio Corretjer. Con el Proyecto Juan Antonio Corretjer esperamos crear un modelo que ayude a las personas a cuestionar las estructuras e instituciones que dan forma a nuestros sistemas de creencias colonizados y condicionan nuestra existencia cotidiana.

NITANIS DESJARLAIS
waakiitusis (Nitanis Desjarlais) es del territorio Cree del Norte (Primera Nación Fort McMurray). Es una talentosa narradora y videasta con muchos documentales e interpretaciones artísticas de temas y valores Indígenas. Su enfoque actual se centra en su familia y comunidad dentro del territorio nuučaan̓uł.
Con la beca Changemaker tengo la oportunidad de priorizar el autocuidado y la curación en mi vida y dentro de mi familia de una manera que se integre armoniosamente con mi teoría y práctica de la descolonización. También siento que este año de becas brindará la oportunidad de compilar las normas que he capturado a lo largo de mi vida y sistematizarse de manera que se puedan seguir compartiendo.

RACHEL CUSHMAN
Rachel Cushman es de la Nación India Chinook. Es miembro del Consejo Tribal Chinook y capitana de la canoa familiar. Cushman es un miembro activo de su comunidad y ha trabajado para proteger las tierras, los derechos y la soberanía Chinook durante más de veinte años. También es una académica titulada, estudiante de doctorado de Indigenismo, Raza y Etnia en la Universidad de Oregón.
Estoy emocionada de estar en comunidad con mis compañeros Changemakers. El componente de redes de esta beca es extremadamente importante para mi trabajo, ya que pertenezco a una comunidad tribal que está experimentando un genocidio en cámara lenta a manos del gobierno federal.

ROCHELLE DIVER
Rochelle Diver, Anishinaabe, es miembro de Fond du Lac Band of Lake Superior Ojibwe en el norte de Minnesota. Es la Coordinadora del Programa de Salud Ambiental del Consejo Internacional de Tratados Indígenas que trabaja por los derechos de los Pueblos Indígenas y promueven un futuro libre de tóxicos. El trabajo de Rochelle enfatiza la interconexión entre los tóxicos ambientales, la salud reproductiva de las mujeres y la salud de las mujeres Indígenas, las niñas y las generaciones futuras. Su trabajo se centra en la región de los Grandes Lagos donde trabaja a nivel tribal, nacional e internacional para reducir y eliminar los tóxicos nocivos en su territorio tradicional.
La Beca Changemaker me permitirá dar un paso atrás a mitad de carrera para evaluar, enfocarme y asegurarme de que estoy sirviendo a los Pueblos Indígenas y a mi comunidad de una manera adecuada y sostenible. También me brindará la oportunidad, el tiempo y la disposición de llegar a todos los líderes tribales de mi región para ofrecer asistencia y aprender más sobre los problemas que enfrentan las naciones individuales.

RUBÍ NOLASCO CRUZ
Rubí Nolasco Cruz es Indígena Nahua de Tlaola, Puebla. Actualmente es asesora de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, México y fundadora de la Casa de Mujeres Indígenas Yoltika. Rubí confía en la creación de espacios de información, sensibilización y formación sobre Derechos Humanos y prevención de la violencia de género porque estas son cuestiones que causan sufrimiento y limitan el desarrollo. Sueña con un mundo donde todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes tengan la garantía de vivir plenamente.
La Beca Changemaker representa una gran oportunidad para llevar a cabo las acciones propuestas en mi proyecto VIDA. Permitiéndome el crecimiento y bienestar personal, familiar, laboral y comunitario. Estar en la comunidad es un elemento importante de mi identidad porque me da un sentido de pertenencia.

TELA LORETTA TROGE
Tela Loretta Troge, es miembro de la Nación India Shinnecock y miembro de la tribu Hassanamisco Nipmuc. Es defensora de la tierra y defensora del agua que lucha contra el cambio climático a través del grupo de mujeres Indígenas Shinnecock Kelp Farmers, un colectivo intergeneracional de protectores del agua y la tierra. Tela se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Michigan con un Juris Doctor y certificación en Derecho y Política Indígena. Ella ha estado luchando por la soberanía tribal durante los últimos 5 años como abogada de las Oficinas Legales de Tela L. Troge, PLLC.
La Beca Changemaker me permitirá enfocar más energía en sanación y en el crecimiento, así como la oportunidad de pasar más tiempo de calidad con mi familia, lo que me permitirá recargar energías para el trabajo que aún queda por hacer. Estoy deseando expandir mi red a nivel internacional, conectarme con otros Changemakers y continuar el trabajo de descolonización.